Archivo del blog

miércoles, 21 de abril de 2010

El Calentamiento Global u.u

¿Qué es el Calentamiento Global?
El calentamiento global, lo cuál es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Un problema que cada día está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.

Esto debido a que estos gases y sustancias producidas por el hombre y que no han sido erradicadas siguen interviniendo en los cambios atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están causando graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las diferentes formas de vida.
La presencia de diferentes cambios en el clima y condiciones climáticas que se conocen actualmente y que actúan de forma gradual y definida han presentado grandes variaciones originando desastres ambientales que atacan directamente la vida del ser humano y sus condiciones de vida. Algunos de los desastres provocados son: el deslave en el estado Vargas en 1999, el Tsunami en el continente asiático en el año 2005, los huracanes Katrina, Rita y Wilma que azotaron a los estados sureños de EE.UU. y los veranos excesivamente calientes en éste país y al sur de Europa, y las inundaciones registradas en gran cantidad de lugares como Américacentral, algunas islas de Gran Bretaña, Bangla Desh, Indonesia, Mozambique y muchos otros, son consecuencias del excesivo calentamiento global.

¿Cuáles son las causas del Calentamiento Global?
El clima es relativamente estable comparado con la temperatura la cual puede variar de un día a otro y hasta en el transcurso de las horas. Sin embargo a través de los siglos han surgido ciertos cambios climáticos los cuales en algunas ocasiones son resultado de causas naturales pero las otras representadas en su mayoría provocadas por el hombre.

En el transcurso de la historia del hombre los cambios climáticos menos severos han contribuido al desarrollo o decadencia de civilizaciones, probablemente los mas importantes de climas secos y áridos y calidos a húmedos o viceversa afectando el equilibrio y vida en el mundo; ahora presentándose un mayor problema al verse afectado la capa de ozono cuyo origen es de 1982 aproximadamente el cual es un efecto; aun de mayores dimensiones y cuya presencia esta trayendo consigo una gran cantidad de catástrofes y consecuencias que han cambiado el equilibrio del ecosistema hasta el punto de variaciones en el clima que no solo han producido cambios en climas permanentes o propios de una región sino de a traído enfermedades y otros problemas que afectan a todos los seres tanto terrestres como acuáticos.
Las más importantes modificaciones en el clima han sido a causa de diferentes agentes contaminantes que aunque algunos forman parte atmósfera la actividad humana su multiplicación la cual no puede ser eliminada biológicamente completa al estar saturada de estos agentes; entre los que se encuentran los derivados del carbono, azufre, nitrógeno, fósforo, hidrocarburos, plaguicidas, la radiación nuclear, y el cloro así como las metales pesados como el mercurio y el plomo.
Otro causantes se este problema son la deforestación o tala de áreas cubiertas de bosques cuyo fin es solo la contrucción ciudades o carreteras dando como resultado una variante, tanto en la cantidad de absorción y el reflejo de la luz como en la cantidad de absorción y evaporación de aguas en extensas regiones. Algunos de las consecuencias es el aumento de un grado centígrado en la temperatura promedio.
El aumento del dióxido de carbono en el aire a causa de y la deforestación de bosques es también de suma importancia, ya que promedio de la fotosíntesis un árbol absorbe cantidades sorprendentes de este gas, si los árboles son reemplazados por siembras, la absorción del carbono puede reducirse por do razones: la primera, porque la tierra cultivable se siembra periódicamente , y por lo tanto, permanece durante una época del aňo y durante la otra esta cubierta de diminutas plantas recién brotadas, que absorben solo pequeńas cantidades de CO2 y la segunda porque las plantas de cultivo aun en pleno desarrollo pocas veces llegan a ser tan altas como un árbol.
Grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) proviene de la combustión de carbón o gasolina en automóviles, buses, aviones y locomotoras, así como hornos industriales, así como de fuentes naturales que han sufrido un aumento considerable en: la actividad volcánica, la disolución de las calizas debido al ascenso del mar que invade con su agua a regiones calizas y la reducción de la masa vegetal y los microorganismos marinos que fijan el carbono para producir oxígeno y realizar la fotosíntesis; así como la descomposición de los seres vivos y su respiración, donde con el simple hecho de de respirar tres mil millones de hombres lanzan incesantemente al aire tremendas cantidades de CO2.
La influencia del metano (CH4) que es un gas invernadero muy potente, 58 veces mayor que el CO2. Su presencia en la atmósfera se debe a la descomposición de las materias orgánicas en un medio anaerobio. Sus fuentes naturales masivas son los manglares y los pantanos. También los gases de los animales de la ganadería, y las grandes extensiones de arrozales, contienen grandes cantidades de metano, aunque su contribución al aumento de metano en la atmósfera es marginal.
El metano se retira de la atmósfera porque queda atrapado y congelado en el suelo oceánico bajo grandes presiones. Este metano congelado es una fuente de energía muy potente, y puede explotarse como recurso. No obstante, el calentamiento de la atmósfera derrite el hielo, esto, junto con la subida del nivel del mar, libera grandes cantidades de metano a la atmósfera que luego la afectara de forma gradual.
Los clorofluorocarburos (CFC) no son productos naturales, sino fruto de la química industrial. Son gases inertes que no reaccionan con los tejidos animales ni vegetales, por eso se han empleado masivamente en la producción de frío artificial, la propulsión de aerosoles y las espumas plásticas de la construcción. Desgraciadamente, al no ser naturales, su degradación es muy difícil, por lo que su presencia en la atmósfera se prolonga durante muchos años. Se degradan combinándose con el ozono, en la estratosfera, en condiciones de frío y luminosidad. Desgraciadamente esa reacción química también implica la destrucción del ozono.
Los volcanes también son parte de los factores responsables de este suceso puesto que estos pueden expeler grandes cantidades de polvo ya lanza a menudo una nube de polvo a no menos de treinta kilómetros de altura donde suele estar en suspenso durante meses y puede ser arrastrada por todo el mundo. A veces este polvo puede ser tan denso y hasta expandido en forma tan amplia que cambia por algún tiempo todo el clima de los países sobre los que atraviesa, a los cuales priva del sol.
De todos los gases de efecto invernadero naturales el vapor de agua es el más poderoso. En realidad es del vapor de agua del que depende naturalmente el efecto invernadero. Pero el agua en la atmósfera se presenta de dos formas, que dependen de la humedad relativa, en vapor de agua, incoloro, y en forma de pequeñas gotas de agua en suspensión: nubes.
 Hasta el momento la inyección de vapor de agua por parte de la actividad humana no ha sido relevante. Podría ser muy importante, sólo tienen que imaginarse qué pasaría si los coches privados en lugar de emitir CO2 emitiesen vapor de agua; las ciudades serían mucho más húmedas y durante buena parte del año la niebla sería permanente.
El efecto de las nubes tiene un doble sentido. Las nubes actúan como una «manta» impidiendo que el calor acumulado en la superficie se escape (por eso las noches de invierno nubladas son mucho más cálidas que las que están despejadas), pero también reducen el brillo del sol, impidiendo que se caliente la superficie y enfriando la atmósfera baja. En esta situación se establece una inversión térmica en altura. La parte alta de las nubes son potentes reflectantes de la radiación solar.
 En las nubes bajas, muy densas, la capacidad de reflejar radiación es mayor que su efecto invernadero, por lo que, a la larga, la atmósfera se enfría. Un aumento masivo de nubes en la atmósfera baja puede ser una de las causas de las grandes glaciaciones. Por el contrario, las nubes altas, cirros e iridiscentes, son poco densas y permiten que la radiación solar alcance la superficie de la Tierra. Sin embargo también tiene un notable poder invernadero, aunque más débil que el de las nubes bajas. El balance de las nubes altas es positivo, porque su efecto invernadero es mayor que su poder reflectante, contribuyendo a calentar la atmósfera. Esta puede ser una de las causas de los interglaciares.
El aumento de la población relación a los recursos naturales presenta un rol importante en el desenvolvimiento de este acontecimiento puesto que las actividades industriales y de plantas productoras de papel, cemento, refrigeración, la utilización de abonos nitrogenados para la agricultura con el fin de abastecer y cubrir las necesidades tanto económicas como de alimentación donde intervienen el uso diario e intensivo de los principales agentes destructores de la capa de ozono y de con ello enormes cambios en el clima.










Algunas consecuencias del Calentamiento Global


-Aumento en la intensidad y cantidad de los huracanes



-Fenómeno "El Niño"








Consecuencias Actuales






El calentamiento global, ha traído consigo gran cantidad de consecuencias muy perjudiciales para los seres humanos, actualmente se pueden observar cambios en el clima que lo demuestran, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 0.8 ºC (Ver gráfico 1) éste calor afecta a las precipitaciones debido a que el proceso de evaporación se ve acelerado al haber temperaturas más altas, y esto aumenta la humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo el planeta, ya que origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que produce grandes pérdidas materiales y humanas (Ver anexo 2).
La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias en algunas áreas.
Los estados de Vermont, New Hampshire, Rhode Island y Massachusetts tuvieron cada uno más del doble de las precipitaciones normales en junio de 1998.
Intensas inundaciones en los estados de Texas, Montana y Dakota del Norte durante el verano de 2002 causaron daños por cientos de millones de dólares.
Paradójicamente la misma evaporación que aumenta las lluvias y causa inundaciones mortales, origina grandes sequías en verano, también causando pérdidas de todo tipo debido al gran calor, éste mismo calor trae consigo incendios que arrasan con bosques y ciudades. (Ver anexo 3)
La sequía nacional de 1999 a 2002 fue una de las tres sequías más extensas de los últimos 40 años.
En el 2002, los estados occidentales de Estados Unidos tuvieron su peor temporada de incendios arrasadores de los últimos 50 años; casi 3 millones de hectáreas se quemaron en Colorado, Arizona y Oregon, que tuvieron sus peores temporadas.
El período de abril a junio de 1998 fue el trimestre más seco en 104 años en los estados de Florida, Texas y Louisiana.
En 1998 las condiciones secas produjeron en Florida los peores fuegos arrasadores en 50 años.
De abril a julio de 1999 fue el período de cuatro meses más seco registrado en 105 años en Nueva Jersey, Delaware, Maryland y Rhode Island.
Montana, Colorado y Kansas experimentaron intensas tormentas de polvo en el 2002, resultado de las condiciones secas.
Desde septiembre del 2001 a febrero del 2002 fue el segundo semestre más seco registrado para el nordeste.
Una atmósfera mas calurosa está provocando el deshielo de los polos o lo que es lo mismo el derretimiento del hielo polar, esto provoca un aumento en el nivel del mar, el cuál ya se ha registrado en los últimos años, aún no ha traído consecuencias graves para la humanidad pero de continuar así en unos años podría inundar ciudades completas que se hayan casi al nivel del mar.
El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.
Las temperaturas alrededor de la Antártida han aumentado cinco veces más que el promedio global en los últimos 50 años. Hoy la temperatura promedio es de 2,5ºC mayor que la registrada en 1940. El fenómeno también se ha registrado en el Océano Ártico.
Entre enero y marzo del 2002, después de existir por milenios, se desintegro la sección septentrional de la plataforma de hielo Larsen B en la Antártida, una sección más grande que el estado de Rhode Island, desintegrándose a una velocidad que asombró a los científicos. Desde 1995 el área de la plataforma de hielo se ha disminuido un 40%.
Según la NASA, la capa de hielo polar se está derritiendo a un alarmante ritmo de 9% por década. El grosor del hielo ártico ha disminuido un 40% desde la década de 1960.
En 82 años, cuatro de los cinco deshielos del Río Tanana en Alaska ocurridos antes del tiempo normal sucedieron en la década de 1990.
La fotografía de satélite que aparece a la izquierda muestra la plataforma de hielo Larsen B el 31 de enero de 2002. El hielo se ve blanco sólido. Avanzando hacia la derecha, en fotos tomadas el 17 y el 23 de febrero, el hielo empieza a desintegrarse. Observe que en las fotos que aparecen en el extremo derecho, tomadas el 5 y el 7 de marzo, hay agua (azul) donde antes había hielo y que una porción de la plataforma está flotando. Fotos:Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (Anexo 5)
Se espera que el ritmo actual de elevación del nivel del mar aumente como resultado de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento parcial de los glaciares y las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos costeros e islas barrera, además de un mayor riesgo de inundaciones en comunidades costeras. Áreas bajas como la región costera del Golfo de México y estuarios como la Bahía de Chesapeake son especialmente vulnerables.
Señales actuales de advertencia
El ritmo actual de la elevación del nivel del mar es el triple del ritmo histórico y parece estar acelerándose.
El nivel global del mar ya ha aumentado de 10 a 20 centímetros (4 a 8 pulgadas) en el último siglo. El mejor pronóstico de los científicos es que el nivel del mar se elevará 48 centímetros (19 pulgadas) más para el 2100 y quizá hasta 94 centímetros (37 pulgadas).



Opinión (:








El mundo se sigue calentando y el hombre sigue en completa ignorancia sobre las consecuencias de sus actos. A todos nos afecta y todos somo los responsables de esto.




Aqui les escribo algunas cosas las cuales podemos hacer para frenar el cambio climático:











* Di NO a las bolsas de plástico. Cada año se distribuyen más de 2 mil millones y apenas se recicla un 3%. Intenta llevar al super tu propia bolsa. Seguramente luciras extraño o nerd pero contribuyes a salvar el planeta.









*No utlices vasos o platos de unicel, el unicel NO se recicla y es uno de los mayores contaminantes en el planeta, tarda más de 500 años en descomponerse. Actualmente existen productos NO contaminantes hechos a base de almidones de papa o maíz y los puedes adquirir en Walmart.









*Coloca dos botellas llenas en la caja del WC, asi cada vez que jales la palanca, se ahorrarán 2 o 4 litros de agua!




*Descontecta todo, pues 75% de la electricidad gastada en casa proviene de aparatos que estan "apagados" Aunque tome un minuto más luego podrás conectarlos.









*Planta bambu en tu casa, no solo trae buena suerte, sino que es la planta que libera mayor cantidad de oxigeno y puede crecer en macetas muy pequeñas.









* Abre las ventanas y no utilices aire acondicionado.









* Cambia tus focos. Parecen churros mal hechos, pero los focos fluorescentes ahorran mucha electricidad, duran más tiempo y son reciclables.









*Evita comprar productos (sobre todo alimentos) en donde la envoltura no es reciclable










No hay comentarios: